Ciudad de México, 10 de febrero 2021.- El sector minero en México pidió al gobierno federal la presencia de un interlocutor que apoye y facilite los procesos administrativos que realizan ante las instancias gubernamentales involucradas en el tema, a fin de promover e impulsar las inversiones en el país, pues desde la desaparición de la subsecretaría de Minas de la Secretaría de Economía (SE), se carece de atención.
En este pensamiento coincidieron los participantes del panel “México como jurisdicción: riesgos y oportunidades en el mercado actual”, realizado durante el “Mexico Mining Forum 2021”, en el que dijeron sentirse ignorados por la administración federal.
Alberto Orozco, CEO de Capitan Mining, consideró que ante la indiferencia mostrada por el gobierno del presidente Manuel López Obrador, pareciera que la industria minera regresó a los años 70, en donde los procesos administrativos no presentaban avances en ninguna de las áreas gubernamentales.
Douglas Cavey, vicepresidente de Desarrollo Corporativo en Defiance Silver y Jorge Ramiro Monroy de Reyna Silver, coincidieron en que la falta de comunicación prevaleciente entre los representantes del gobierno de México y los industriales ha retrasado trámites en diferentes áreas. “Una vez desaparecida la subsecretaría de Minas de la SE nos sumergimos en un hueco que no alienta la inversión”, añadió Cavey.
Robert Mac Donald vicepresidente de Southern Silver Corporation, John-Mark Staude, director Ejecutivo de Riverside Resources, indicaron que en el caso de los títulos de la tierra y los aspectos en los que interviene la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales las gestiones están prácticamente anuladas porque para todo existe una negativa por parte de los funcionarios federales.
En donde se observan avances y la mejor disposición para trabajar con los empresarios mineros es en el ámbito gubernamental de los estados, refirió David McKinlay Jones, presidente y fundador de Minera Zalamera quien comentó que esta actitud ha impulsado importantes proyectos de inversión para las diferentes regiones.
Los panelistas invitados por México Business comentaron que de la mano con los gobiernos estatales aplican programas sociales para beneficio de las comunidades que incluyen la dotación de servicios públicos, así como proyectos ambientales para evitar impactos negativos en la naturaleza durante los procesos de explotación de los minerales. En general, sostuvieron, la minería es básica para el progreso de las diferentes civilizaciones.
Insistieron en que el gobierno debe tomar con seriedad la actividad minera del país pues con ella se obtienen los productos de primera necesidad como son: transporte, viviendas, textil, educación, transporte o salud, entre otros. Permite, además, el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías como materiales superconductores que son aprovechados en las industrias aeronáutica, aeroespacial, o de las telecomunicaciones.