Ciudad de México, 22 de enero de 2021. La minera líder de oro en el mundo Newmont, que en México tiene a su cargo minera Peñasquito, en Zacatecas, “es la principal empleadora y quizás es la única en el municipio de Mazapil, ya que emplea a 2,780 personas de manera directa, de los cuales 611 vienen de las 25 comunidades vecinas, que son las cercanas a la unidad minera, además de los 1,000 contratistas que en este momento están laborando”, así lo comentó en entrevista para Arzate Noticias, Peter Hughes, Director País de Newmont México.
Cabe señalar que Mazapil es uno de los municipios más grandes de Zacatecas, que de acuerdo con el último censo del Inegi tiene 17,500 habitantes, mientras que la comunidad de Mazapil (que es un ejido) tiene alrededor de tres mil pobladores. Sin embargo, la minera también tiene fuerte influencia en el ejido de Cedros, el cual tiene alrededor de 1,900 habitantes. Y en otras comunidades que conforman un aproximado de seis mil habitantes viviendo dentro del área de influencia de la unidad minera, “Por lo que si hacemos cuenta damos empleo al 10% de la población del área de influencia, además de que el 76% de los colaboradores son de Zacatecas”, indicó el directivo.
La minera que se ubica a tres horas al norte de la Ciudad de Zacatecas, y a cuatro de Monterrey, en una zona desértica, ha logrado impactar de manera positiva en los pobladores ya que el desarrollo que se ha tenido ha influido en el fortalecimiento del tejido social.
“Antes de que llegáramos las comunidades no eran distintas a otras zonas rurales de la región, pero tenían muchas limitaciones, como por ejemplo, acceso a servicios básicos, acceso a educación, de buenos accesos terrestres, carencia de agua potable, de electricidad, de una vivienda digna y más allá, la carencia de un empleo y de un sueldo digno, porque el principal ingreso era la agricultura”, comentó Hughes.
Por ello con gran orgullo comentó que “Nuestras operaciones se convierten en palanca de desarrollo socioeconómico de comunidades”.
Y es que desde la llegada de la minera en 2012 el desarrollo ha sido constante, una prueba de ello es la construcción del CONALEP, de la Unidad Médica Rural Cedros, plantas potabilizadoras de agua, abrevaderos, pozos agrícolas, plazas comunitarias, canchas deportivas, casas para docentes, así como diversas obras de rehabilitación, entre muchas otras acciones sociales.
“Todo esto ha hecho que ahora tengan un empleo, un sueldo digno, lo que permite que comience a haber inversión en las comunidades, por lo que dieron inicio a construir escuelas, clínicas, proyectos habitacionales y en el caso nuestro, a desarrollar micronegocios de los cuales en este momento contamos con 239, para que la gente no viva solo de la minería”, enfatizó.
Otro de los temas abordados fue el beneficio económico de la minera al país, donde comentó que tan sólo en 2019 Peñasquito aportó al Seguro Social 335 millones de pesos, al Infonavit 98 millones de pesos, de ISR fue superior a los dos mil millones de pesos y el impuesto sobre nómina fue de 30 millones de pesos, sin incluir los salarios, prestaciones, bonos que tienen los trabajadores.
En relación con el Fondo Minero dijo que entre 2014 y 2019 aportó 2927 millones de pesos, por lo que esperan que se reinvierta en las comunidades donde operan.
En relación al uso del agua, dijo que proveen de agua potable a 5 comunidades, que reciclan el 70% del agua que utilizan, que han perforado más de 10 pozos de uso agrícola y que están desarrollando proyectos de irrigación, así como un pozo doméstico que va a complementar el agua que se entrega a la comunidad.
Para finalizar comentó que es tema delicado imponer mayores impuestos a la minería puesto que significaría eliminar los incentivos para la inversión en exploración, ya que la minería en México paga alrededor del 52% sobre utilidades, superando a Perú, Chile, y otros países con gran potencial minero.
“México debe ser muy inteligente para atraer inversión minera, ya para que existan nuevas operaciones tiene que existir exploración. Hay que recordar que la minería desarrolla y mejora vidas”, acotó.