Conecta con nosotros

Negocios

Mejora calificación crediticia de Veracruz, pese a crisis sanitaria

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2020. El endeudamiento de Veracruz incurrido durante las administraciones anteriores, en especial por el desfalco cometido por Javier Duarte de Ochoa en 2016, dejó a la entidad en un escenario financiero complejo, explicó el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación de ese estado, José Luis Lima Franco.

En entrevista para Arzate Noticias, el funcionario estatal comentó que los gobiernos anteriores no sólo dejaron créditos pendientes de pago con entidades bancarias, sino también compromisos de deuda con proveedores, contratistas y municipios.

Explicó que deuda bursátil de los municipios en el estado ha estado presente por más de 12 años. Adeudaban cerca de mil 207 millones de pesos y en la actualidad deben más de mil 400 millones de pesos, pero a que las deudas están estructuradas en Unidades de Inversión (UDIS), que se basan en la inflación y son usadas para solventar las obligaciones de créditos. Al incrementar la inflación, aunado a los intereses tan elevados, la deuda se vuelve mayor.

“Lo que nosotros queremos hacer con esta reestructuración es ayudar a los municipios a que paguen una tasa menor de intereses, quitarles esa estructura de UDIS y modificarlo a un crédito bancario normal”, afirmó el secretario de Finanzas y Planeación.

Para reestructurar la deuda bursátil se busca reducir intereses y ampliar los plazos de pago a los 199 municipios del estado, así como darle viabilidad financiera tanto a esta administración como a la siguiente.

Además, aseguró que la situación que causó el COVID-19 fortaleció al estado, ya que no solicitó recursos para afrontar la crisis sanitaria. “No quisimos aumentar la deuda, hicimos ajustes presupuestarios, redirigir gasto corriente de otras dependencias, postergar programas, sin afectar el tema de la inversión pública y programas sociales. De esta forma pudimos redirigir recursos para el tema de salud”, detalló Lima Franco.

Agregó que se han realizado acciones para mejorar las finanzas del estado, entre las que destacan políticas de austeridad, de consolidación de compra, recaudación, fiscalización y medidas para el combate a la corrupción.

Conforme a los datos de la calificadora Fitch Ratings, los ingresos estatales de Veracruz representaron, en promedio de los últimos cinco años, 9% de los ingresos operativos del estado y la valoración explica que los recursos federales se caracterizan por ser estables y poco volátiles.

En 2019, los ingresos propios crecieron 6% mientras que los federales 2%, por lo que el ingreso operativo mostró un incremento por debajo de 2.0%. Para 2020, la calificadora de riesgo crediticio proyecta un decrecimiento del ingreso operativo de 7.4% en términos nominales.

La nota más baja posible del grado de inversión es la nota BBB-, seguida de BBB y BBB+, Veracruz en 2016 estaba calificado con BB+, es decir, tenía una observación negativa, para 2020, presentó una mejora con una calificación de BBB+.

De acuerdo con información de Fitch Ratings, Veracruz realiza esfuerzos para aumentar la recaudación propia; por ejemplo, se realizan convenios con los municipios para aumentar la recaudación del impuesto predial.

El aumento paulatino en las calificaciones crediticias del estado, se debe, de acuerdo con el secretario de finanzas del estado, a una mejora en la distribución de los recursos, transparencia y en la entrega oportuna de la información, “hemos cumplido con los términos de disciplina financiera”, aseveró.

El estado de Veracruz tiene el cuarto presupuesto más grande del país, además de que hay inversiones federales como la ampliación del puerto, el Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y en el puerto de Tuxpan, lo que busca el gobierno estatal es hacer sinergia para la generación de empleos en el estado.

Asimismo, esta administración ha tomado medidas para enfrentar los altos niveles de inseguridad, aumentando el salario de cuerpos policiacos y con ello combatir la corrupción y atraer la inversión turística.

Lima Franco indicó que aún les falta mucho por hacer en el estado y que los temas de inversión y seguridad son primordiales para recuperar la economía de Veracruz.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Otorga IFT permisos para ampliar servicio móvil

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de marzo, 2023.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) otorgó constancias de participación a los interesados en la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de segmentos de espectro radioeléctrico disponibles en la Banda de Frecuencias para la prestación del Servicio Móvil de Radiocomunicación Especializada de Flotillas.

Esta licitación posibilita a los interesados contar con espectro radio eléctrico para otorgar servicios de radiocomunicación que cubran necesidades específicas y aplicaciones en torno a industrias, comercio y privado.

El servicio de radiocomunicación referido es por el cual se transmiten, por radio, mensajes breves de voz y datos entre los miembros de un grupo de trabajo, como son las flotillas de reparto, de servicios, grupos de seguridad, entre otros.

Los mensajes se envían y se reciben a través de unidades de radiolocalización especiales que permiten dirigirse a un solo usuario en particular o a un grupo de usuarios al mismo tiempo.

Del 17 al 21 de abril se realizarán las sesiones de práctica sobre el uso de la plataforma electrónica para el Procedimiento de Presentación de Ofertas, el cual iniciará a partir del 24 de abril.

Como resultado de este proceso, acorde a lo informado por el IFT, México podrá contar con más alternativas en el servicio móvil de radiocomunicación especializada de flotillas para los usuarios, se incrementará la cobertura de dicho servicio a nuevas localidades del país y se fortalecerá la competencia en el sector.

Foto: Freepik.

Continuar leyendo

Negocios

Planea Natura extender su crecimiento en Latam y China

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de marzo, 2023.- Natura &Co obtuvo buenos resultados financieros durante 2022 gracias a las ventas de Natura y Avon en países hispanoamericanos, principalmente México, Colombia y Argentina, donde los ingresos aumentaron 16.9% a pesar de la “situación difícil” del año pasado.

En Natura &Co América Latina, están acelerando la integración de Natura y Avon para capturar beneficios en conjunto, declaró el CEO del Grupo Natura &Co, Fabio Barbosa.

Los ingresos netos que registró Natura &Co fueron de 10,390 millones de dólares con crecimiento de 3%, impulsados por América Latina y China.

En Natura &Co América Latina la penetración digital (consultoras que entraron al menos una vez a la revista digital o a la aplicación durante el trimestre) alcanzó 82.1% en el cuarto trimestre, frente a 80.5% en el cuarto trimestre del año anterior.

Dentro de lo más destacado está la entrada de Aesop al mercado chino, cuyos resultados iniciales superaron las expectativas en el cuarto trimestre, además del sólido desempeño de Avon en la categoría de belleza en América Latina.

En cuanto a la agenda ESG, informaron que la Fundación Avon, The Body Shop y Aesop utilizaron sus redes para hacer donaciones a las víctimas de los terremotos de Turquía y Siria a través de instituciones como la Cruz Roja y Médicos sin Fronteras, y que Natura &Co se sumó a esos esfuerzos para apoyar la ayuda humanitaria. 

Continuar leyendo

Negocios

Acceden comunidades rurales a Aldeas Inteligentes: SICT

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de marzo, 2023.- Más de 100 mil personas en comunidades rurales han tenido acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) sin costo, mediante la implementación de las “Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible”, ubicadas en 15 diferentes estados de la República, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En estos sitios, se brinda conectividad satelital a las actividades productivas de las comunidades y estimula el desarrollo de las habilidades digitales de la población.

Durante el primer trimestre de este año se tiene previsto instalar ocho aldeas más con un enfoque de apoyo a las actividades productivas y económicas encabezadas por mujeres.

Acorde a la SICT, se tomó como base el concepto de “Smart Village” de la UIT y los ODS con el objetivo de impulsar el acceso digital con fines sustentables y sostenibles para mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar de los habitantes de las comunidades rurales en México.

Por el proyecto de Aldeas Inteligentes, la SICT recibió en Ginebra, Suiza, el premio “Champion”, otorgado por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 2023 (WSIS, por sus siglas en inglés).

Foto: Freepik.

Continuar leyendo