Nuevo León, Monterrey, 21 de octubre de 2020. Las expectativas por la recuperación de esta industria se sostienen, así lo afirmó Betsabé Rocha, directora del Clúster, en el Séptimo Encuentro de Negocios que celebró el Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (ENCLELAC).
El Encuentro de Negocios alcanzó un registro de alrededor de 500 participantes, provenientes de 400 empresas relacionadas con el rubro de los electrodomésticos. Así como también presentó un gran dinamismo en el área de exposición, en donde 25 empresas mostraron sus productos y servicios, recibiendo, al menos, a 200 visitantes virtuales en cada estand.
De igual forma, el evento vio concretadas 700 citas de negocio, un número que rebasó las 400 de la edición anterior. “Nuestras encuestas de salida hablan de una buena tendencia referente a los resultados de esas citas de negocio, pues arriba del 70% de las empresas compradoras vio potencial en sus citas y considera seriamente de continuar la relación a corto, mediano o largo plazo con sus proveedores”, señaló la directiva.
Estos resultados hablan de la posibilidad de proveedores, en su mayoría Pymes mexicanas, que tienen de generar negocio con grandes empresas, muchas de ellas son firmas globales.
Anticipan año de retos, pero confían en crecimiento
“El año entrante será de grandes retos para nuestro sector”, adelantó Rocha. “Tendremos que pensar en una industria que buscará alcanzar sus objetivos en medio de una crisis de consumo, al igual que muchas otras”.
De acuerdo con la especialista, pese a este panorama, la industria de electrodomésticos en México estará proyectando sostener los números de 2019 y 2020 con un máximo de crecimiento del 4%.
Si bien la demanda de electrodomésticos se mantuvo en buenos niveles durante este año, a partir de la necesidad de algunos compradores de priorizar la comodidad en casa ante el confinamiento, es probable que este factor no registre un repunte tan importante en 2021, como sucedió en el año en curso.
En contraparte, Rocha destacó que uno de los factores que fortalecerán las expectativas es el TMEC y la búsqueda de diversas empresas del sector (muchas de ellas de origen chino) de entrar al mercado mexicano para regionalizar las cadenas productivas y evitar algunos aranceles en sus procesos comerciales con Estados Unidos.