Conecta con nosotros

Industria

Presentarán Mapa Metalogenético de América Central y el Caribe

Publicado

el

Ciudad de México, 12 de octubre de 2020. El próximo 20 de octubre la Secretaría General de ASGMI, en nombre de la Junta Directivade la Asociación, presentará el Mapa Metalogenético de América Central y el Caribe.

El Mapa Metalogenético de América Central y el Caribees el resultado de los trabajos de recopilación, interpretación y síntesis de la información geológica, tectonoestratigráfica y metalogenética de la región.

El mapa cubre una superficie de aproximadamente 4 millones de km2, presenta información de 567 depósitos de minerales metalíferos, industriales y gemas, y está acompañado de un texto explicativo en el que se describen los elementos tectonoestratigráficos, los depósitos minerales asociados y una síntesis de la evolución tectónica y metalogenética regional. La base de datos que sustenta el mapa incluye, adicionalmente, datos de 333 yacimientos y ocurrencias no representados gráficamente por razones de escala y/o superposición con otros igualmente representativos de los modelos de depósitos involucrados. 

Por parte de México participará Dra. Natalia  Amezcua, Coordinación de Relaciones Internacionales, Servicio Geológico Mexicano, así como autoridades en el ramo de Colombia, Estados Unidos, Argentina, República Dominicana  y Cuba. Así como se contará con la presencia del Dr. Manuel Pubelier, Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS por sus siglas en francés) y Presidente de la Comisión de la Carta Geológica del Mundo.

El seminario web se llevará a cabo alas  las 10:00, hora México.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Industria

Son mujeres, tres de 10 profesionistas de carreras STEM

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de mayo, 2023.- En México, tres de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas también como STEM por sus siglas en inglés, son mujeres. Esta brecha empieza en la infancia y crece hasta que participan en el mercado laboral, revela un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Las carreras STEM se asocian con habilidades que son cada vez más importantes y valiosas, como solución de problemas complejos, pensamiento analítico y crítico, y capacidad de aprendizaje.

Los egresados de carreras STEM están mejor pagados que los de otras áreas (13,336 promedio al mes en comparación con 12,380 para el resto de las áreas) y la brecha de ingresos entre hombres y mujeres es menor (por cada 100 pesos que gana un hombre en STEM, una mujer gana 82, a diferencia de 78 que gana en otras áreas).

Entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo, México tiene el primer lugar de estudiantes matriculados en el nivel medio superior, aproximadamente 1.7 millones por encima de Alemania (1.1 millones), Brasil (800 mil), Polonia (796 mil) y España (313mil).

A nivel superior México está entre los siete países con mayor número de egresados en áreas STEM por encima de países como Chile, Canadá, Estados Unidos, Polonia y España.

Continuar leyendo

Industria

Apuesta ECOCE por la cultura del reciclaje

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de mayo, 2023.- Ante el crecimiento de la industria de reciclaje en México, la asociación civil sin fines de lucro ECOCE y sus asociados trazan objetivos para los próximos 7 años como la reducción de plásticos innecesarios en envases e impulsar la garantía de poder reciclar, reutilizar o compostar el 100% de este tipo de materiales.

“Hace dos décadas se recuperaban 8 mil toneladas de envases PET. Hoy se acopian más de 547 mil toneladas, lo que significa que en México el 60% de los envases de PET enviados al mercado son recuperados; de los cuales, el 64% regresan a ser envases”, dijo Romina Dávila, directora de operaciones en ECOCE.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la asociación civil sin fines de lucro visualiza un futuro sustentable con la participación de todos los sectores sociales, empresariales y gubernamentales, puesto que el reciclaje demuestra ser una solución eficaz contra la contaminación ambiental.

“El primer paso es realizar una adecuada separación de residuos desde su origen. De todos nosotros depende que no lleguen al medio ambiente. Para eso, debemos estar conscientes de que los materiales realmente tienen un valor y son útiles en la industria del reciclaje, que, sí se aprovechan”, señaló Jaime Torres, director de comunicación de ECOCE.

El directivo manifestó que con el reciclaje se impide que los residuos lleguen al medio ambiente, además de disminuir la extracción de materia prima virgen para la fabricación de nuevos productos, ahorra agua y energía de los procesos de producción, y genera nuevos empleos verdes, estimulando la economía y el bienestar social.

“La contaminación por residuos de envases y empaques, derivada del viejo modelo de producir, usar y tirar, generó la necesidad de buscar una solución de fondo y de largo plazo para resolver problemas ambientales. En ECOCE, ya gestionamos el 45% de los empaques flexibles enviados al mercado por nuestras empresas asociadas”, expresó Torres.

ECOCE y sus asociados, año con año impulsan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU de cara al 2030, implementando acciones para cuidar el medio ambiente:

● Reducir la cantidad de materiales para fabricar empaques y envases en más de 25%.
● Promoción de un consumo responsable; es decir, fomentar el consumo de los productos y cantidades que se vayan a utilizar para evitar desperdicios.
● Alcanzar para 2025, el acopio de 70% de los envases de PET, y de 30% en promedio para los demás plásticos.
●Continuar con el desarrollo tecnológico e investigación de materiales y tecnología.
● Incorporar resina reciclada grado alimenticio en los envases de PET, para seguir disminuyendo el uso de materias primas vírgenes.

Continuar leyendo

Energía

Reitera Coparmex compromiso con Ley de Economía Circular

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de febrero, 2023.- La Confederación Patronal de la República Mexicana de Ciudad de México (Coparmex CDMX) reiteró su compromiso con la Ley de Economía Circular luego de que la semana anterior se aprobó esta ley en el país.

Coparmex informó que la economía circular ayuda a minimizar costos y acelerar el crecimiento debido a la reducción de materias primas y el reciclaje de las empresas que la ejercen.

El presidente del organismo, Armando Zúñiga Salinas, habló sobre las transformaciones que aportan los nuevos modelos como la manera en la que opera el mercado, la estimulación de competitividad, innovación, crecimiento económico y el empleo, además que atraen inversiones extranjeras y facilitan el acceso a nuevas fuentes de financiamiento, debido a la mejora de la reputación de las empresas con una mayor interacción y satisfacción de los consumidores.

En ese sentido, reiteró que los procesos operativos de su cultura empresarial van alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y confirmó su participación para construir un consenso en el que todos los actores de la sociedad preserven la humanidad, así como la generación de mejores empleos y riqueza de manera responsable y sostenible.

Asimismo, COPARMEX CDMX realizará campañas de información, concientización y difusión sobre los beneficios de la nueva ley, con el fin de que las empresas tengan una guía de cómo generar sustentabilidad en sus procesos, diferir la obsolescencia programada de los productos y, sobre todo, contribuir en el cambio de hábitos de los habitantes de nuestra ciudad”.

La Ley de Economía Circular involucra a toda la cadena de valor de un producto, desde su creación hasta el final de su vida útil. Inclusive va más allá, pensando en que sus componentes puedan reciclarse y volverse a utilizar dando vida a otro producto similar o mejor, en otras palabras, se refiere a la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías limpias y renovables para ahorrar recursos.

Continuar leyendo