Ciudad de México, 22 de septiembre de 2020. Más del 80% de la distribución de mercancías en la República Mexicana se efectúa por vía terrestre, informó Daniela Muñoz, Directora de Planeación y Programación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI).
Durante la mesa de discusión: “Retos de la logística en la nueva normalidad” organizada por la empresa de administración de flotas Element Fleet Management México, la funcionaria indicó que el 56% de la distribución de mercancías se realiza con vehículos de carga, 31% vía marítima y 13% por ferrocarril.
Esto muestra la necesidad de una interacción modal, que permita potenciar el uso de la infraestructura existente y hacer uso de nuevas tecnologías para los procesos logísticos y en toda la cadena de suministro, dijo.
Entramos a nueva etapa con mayor entendimiento entre todos los actores relacionados con la logística, fundamental para el sistema, sumado a que dadas las circunstancias del país y su división intermodal, era muy necesaria y hay nuevas fases para que tanto la carga, operadores, academia y gobierno se organicen para buscar este tipo de soluciones, expuso.
En cuanto al transporte de última milla y transporte intraurbano, los grandes retos son introducir tecnologías en infraestructura física, armonización de procesos dentro de la logística infraurbana metropolitana.
“Se vienen momentos muy interesantes en la reducción de emisiones a través de la tecnología vehicular en general, pero donde más le vemos potencial a esto es en la carga de última milla con vehículos ligeros, en donde ya hoy por hoy México tiene grandes experiencias de electromovilidad”, comentó Muñoz.
En tanto, Leonardo Gómez, Director General de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), dijo que la pandemia tomó al mundo por sorpresa. El cambio en los hábitos de consumo y lo que esto implica en cuanto a logística, transporte y distribución, no es la excepción, por lo cual debe considerarse.
Precisó que la baja en el PIB ─junto con la pérdida de empleos y negocios─ obliga a hacer un nuevo diagnóstico, porque el comercio electrónico creció de forma exponencial, a razón de 60% en cuatro meses, nivel que no había logrado alcanzar en cinco años en el país.
Otro de los desafíos que enfrenta la industria es que hay competencia desleal y sobrerregulación en estados y municipios, aunado a que la edad promedio del Servicio Público Federal es de 18 años, lo que supone un área de oportunidad para buscar la renovación del parque vehicular, búsqueda de opciones de arrendamiento, robo y tecnologías que se deben atender, precisó.