Conecta con nosotros

Negocios

Presenta Cámara Minera de México su informe anual 2020

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de agosto de 2020. La Cámara Minera de México, (Camimex), llevó a cabo la entrega del informe de actividades de 2019 de manera virtual, que fue atendida por más de 500 personas interesadas en este sector prioritario que representa el 8.1% del PIB industrial y el 2.3% del PIB nacional. 

Karen Flores,  Directora de la Camimex fue la encargada de dar las palabras de bienvenida a los asistentes que se conectaron a la reunión digital, y de presentar a  Fernando Alanis Ortega, Presidente de la Cámara, quien comentó que este evento es la oportunidad de estar más cerca del sector minero,  los medios de comunicación y ONGs que están interesadas en la información que se genera en la minería. 

Al hablar sobre el sector en los tiempos del Covid-19, Alanis dijo que de acuerdo con registros del IMSS, sólo el 0.5%  de los trabajadores del sector minero han sido incapacitado en relación al virus, haciendo incapié en que las medidas y protocolos sanitarios han sido efectivos en el sector minero. 

Así también comentó el gran apoyo que han sido las mineras en estos tiempos, ya que han hecho importantes donativos a sus comunidades para el combate de la pandemia y realizado pruebas PCR para detectar los contagios, entre muchas otras acciones. 

En relación con la minería como industria, afirmó que es escencial porque es el inicio de varias cadenas productivas tanto a nivel nacional como internacional, además que ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del país y una de las actividades económicaso con mayor antigüedad. 

México participa de manera importante con 17 minerales que se producen en el país, donde cinco minerales aportan el 82% del valor de la pruducción nacional: plata, oro, cobre, fierro y zinc, en cinco estados líderes en su producción: Sonora (33.3%), Chihuahua(19.9%), Zacatecas (15.9%), Durango (8%) y Guerrero (4.9%).  

Además la minería se ubica entre las 10 principales actividades económicas que genera divisas, y que contribuye al erario público con una suma similar a los presupuestos de algunos estados del norte. 

Alanis Ortega, habló sobre temas de medio ambiente y sustentabilidad, trabajo comunitario e inclusión.  

Medio ambiente y sustentabilidad 

La minería es una de las actividades que más se preocupa por la protección al entorno, por lo que en 2019, la inversión en este rubro superó los 3 mil 700 millones de pesos, 6.9% más de lo registrado en el Fondo Minero en el mismo año. 

De igual forma, 38 empresas mineras afiliadas a la Camimex, que representan el 60% del valor de producción nacional, cuentan con certificado de Industria Limpia vigente, otorgado por la PROFEPA; tres grupos mineros cuentan con el distintivo de Excelencia Ambiental y forman parte del índice Verde de la Bolsa Mexicana de Valores.  Así también, existen grupos mineros que cuentan con certificados internacionales como: Hacia una minería sustentable (TSM por sus siglas en inglés)  y el Código Internacional para el Manejo del Cianuro. 

Por si fuera poco, el sector minero ha realizado 2 mil 430 acciones en materia de reforestación o forestación, 6 mil 60 millones de árboles producidos en vivieros en las empresas y 2 mil 93 millones de árboles plantados. 

Trabajo comunitario

La minería está comprometido con las más de 650 comunidades que tienen el beneficio de contar con esta actividad. Desde la década de 1970, el sector invirtió en programas altruistas, sin embargo, había menos involucramiento, fue a partir de los años 90s que la minería se compremetió aún más con las comunidades. 

Inclusión 

En el sector se eliminaron las barreras mentales como que se requería de la fuerza física y eso ya fue reemplazado hace muchos años por la tecnología. “Hoy lo que necesitamos son mentes de calidad y obviamente las mujeres juegan un papel enorme al respecto”, afirmó el presidente de la Camimex.

Con el paso de los años la mujer ha ganado presencia en la minería, y mientras en 2012 representaban el 11.9%, para 2019 su presencia aumentó a un 15.7%. 

Para finalizar, el presidente de la Camimex, enfatizó que el sector necesita trabajar hombro a hombro por México, en unión con sociedad, gobierno y mineros, con el fin de reactivar la economía. 

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Buena combinación: gastronomía, playa, surf y hospitalidad en Puerto Escondido

Publicado

el

Puerto Escondido, Oax., 26 de mayo, 2023.- La industria restaurantera tiene por objetivo enaltecer e impulsar la cocina de la Costa de Oaxaca a través del posicionamiento de Puerto Escondido como un destino gastronómico que permita mejorar los servicios y ofrecer una hospitalidad de clase mundial, aseveró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Puerto Escondido, Quetzalcóatl Zurita.

La Costa de Oaxaca es reconocida por la belleza de sus playas, sus coloridos atardeceres y su deliciosa cocina que se distingue por el uso de ingredientes del mar, vegetales y hierbas locales; “destacan las técnicas, tiempos y procesos de platillos tradicionales como las pescadillas, tamales de tichinda o de camarón, pescado a la talla, a la diabla, al mojo de ajo. Cada uno con aromas, sabores y texturas diferentes”, destacó Quetzalcóatl Zurita.

Esta región sorprende por su magia y belleza; se presenta como el escenario idóneo para la práctica de surf que requiere de condiciones climáticas específicas para generar grandes olas, explicó Lucía Medina, presidenta de la Asociación de Surf de Playa Carrizalillo.

Para esta actividad es necesario motivación, energía y saber flotar; “los surfistas están seguros; fundamos una asociación integrada por 18 expertos, todos certificados y con el conocimiento para que la práctica segura se convierta en la experiencia de su vida. La concentración y resistencia son fundamentales, cada ola es una oportunidad que lleva a la diversión y a olvidarse del estrés”.

“Los practicantes reciben introducción teórica, posteriormente ingresan a la playa con tabla, camiseta e instructor que siempre está a su lado; los instructores tienen experiencia y están capacitados en rescate acuático RSP, explicó Lucía Medina, instructora desde hace 15 años.

La sugerencia para disfrutar un día en la playa es equiparse con traje de baño, bloqueador, sandalias, sombrero o gorra y agua. “La sesión de surf es de hora a hora y media dependiendo del rendimiento físico; el instructor siempre está al pendiente del desempeño individual en esta atracción de playa”, finalizó la presidenta de la Asociación de Surf de Playa Carrizalillo.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Puerto Escondido, Lizeth Rojas, destacó que la industria tiene por objetivo la atención de calidad, “nos capacitamos constantemente para estar preparados ante el crecimiento acelerado del destino que cuenta con más vuelos y mayor ocupación hotelera.

Siempre apoyaremos iniciativas como las del Colectivo de Cocineros Puerto Gastronómico que genera experiencias y festivales culinarios con reconocidos chefs; actividades que nos colocan en el mapa turístico nacional e internacional”.

La hospitalidad y cocina de la Costa de Oaxaca son referentes que enaltecen la belleza de Puerto Escondido y sus playas, “hay variedad de aromas y sabores en los platillos tradicionales y contemporáneos. Estamos muy contentos de colaborar en las iniciativas que promueve la CANIRAC local para impulsar el desarrollo turístico y económico del paradisíaco destino.

Es importante promover y crecer la oferta turística a fin de que los visitantes locales, nacionales y extranjeros cuenten con mejores experiencias y estadías más largas o visitas más frecuentes”, concluyó la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Puerto Escondido.

La propuesta de Puerto Escondido es diversa, agregó el presidente de la CANIRAC local, “es posible disfrutar de las cálidas aguas, arena y gastronomía de playas como Carrizalillo, Zicatela, Bahía Principal, La Punta, Agua Blanca y Roca Blanca. Además, la conectividad con destinos como Zipolite, Mazunte, Chacahua, Manialtepec y Huatulco es extraordinaria”.

Continuar leyendo

Negocios

Destaca Aguakan como Empresa Socialmente Responsable, por sexta ocasión

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo, a 26 de mayo de 2023.- En el marco del XV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables celebrado en Ciudad de México, Aguakan recibió por sexto año consecutivo el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), que el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), otorgan como reconocimiento a empresas por su participación e impulso en acciones a favor de la comunidad y del medio ambiente.

El reconocimiento a Aguakan es por sus iniciativas de conservación del medio ambiente y cuidado del agua, así como por la participación de sus trabajadores en diferentes actividades, por ejemplo, en talleres de sustentabilidad, eventos deportivos y sociales, entre otros.

El director de Aguakan. Paul Rangel Merkley, afirmó que “El distintivo que recibimos es un reconocimiento a Quintana Roo y su gente, que hacen de Aguakan una empresa comprometida con las buenas prácticas, lo que es posible gracias al trabajo en equipo que realizamos cotidianamente con los tres niveles de gobierno, instituciones académicas, empresas privadas y organismos no gubernamentales, con quienes compartimos los objetivos de preservar el medioambiente y en especial su elemento más importante que es el agua”.

Al recibir el distintivo, la encargada de responsabilidad social de Aguakan, Alejandra Mayorga,  señaló que “La Responsabilidad Social Empresarial es una tarea de todos y forma parte fundamental en el diseño de programas y acciones enfocados en lograr beneficios inmediatos para toda la comunidad. Impulsar el cuidado del medio ambiente y sobre todo el cuidado del agua, ya es un rasgo característico de Aguakan y nos orgullece tener por sexto año consecutivo este distintivo”.

Continuar leyendo

Negocios

Jóvenes demuestran mayor interés por su salud mental

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de mayo, 2023.- Empleados de 18 a 25 años son los que se sienten más estresados todos los días. Asimismo, afirman que se sentirían cómodos diciéndole a sus jefes y compañeros que acuden al psicólogo o que toman medicina para alguna enfermedad mental, informó el estudio Health on Demand 2023.

De acuerdo con los resultados, el nivel de estrés de este sector de la población se debe a que enfrentan la cultura de cambio de la escuela a su primer empleo, además de que se encuentran en un nuevo lugar de trabajo.

Asimismo, muchos de ellos entraron a trabajar durante la pandemia, “lo que hizo su primera experiencia laboral muy poco óptima (…) tenían grandes expectativas de sus jefes, incluyendo entendimiento y consideración de su salud mental dentro y fuera del trabajo”, señaló el estudio.

La firma estadounidense, Oliver Wyman y el portal The News Movement, indicaron que estas personas son 1.9 veces más propensos que otras generaciones a hablar de sus enfermedades mentales.

Esta generación busca redefinir la relación de empleado-empleador por lo que señalaron que un factor importante para decidir si se quedan en su lugar de trabajo es si pueden confiar en sus jefes en temas de salud mental (56%), además de que muestren interés y cuidado por ésta (73%). 

“Estos empleados están más preocupados por su salud mental y más decididos a explorar alternativas de terapia que otras generaciones”, enfatizó el estudio. 

Continuar leyendo