Ciudad de México, 17 de agosto de 2020- El mercado cambiario estará sujeto a las tensiones entre Estados Unidos y China, y el tema del coronavirus, en la medida de que sigan surgiendo rebrotes y los países analicen la posibilidad de establecer nuevas medidas de restricción a la actividad económica, por lo que la durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre 21.80 y 22.55 pesos por dólar.
En su análisis semana, CIBanco indicó que se reanudarán las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea sobre cómo sería la salida del bloque comunitario, pero la noticia positiva para los mercados fue que aun cuando el coronavirus sigue creciendo a gran velocidad a nivel mundial (20 millones de contagiados, el doble que hace solo seis semanas), el rebrote parece perder fuerza en Estados Unidos, donde las regiones más afectadas indican un descenso en el ritmo de hospitalizaciones y contagios.
En materia económica, se dieron a conocer alentadoras cifras económicas para julio en Estados Unidos lo cual es positivo porque había la preocupación de que los indicadores económicos en esos países mostraran un enfriamiento por los rebrotes del virus observados en ese mes.
Las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos bajaron del millón, por primera vez después de la pandemia y regresaron a la senda de baja que se interrumpió la semana anterior, lo que implica que el mercado laboral sigue dando señales de recuperación, estimó la institución financiera.
En China los reportes económicos no fueron tan positivos: las ventas al menudeo cayeron inesperadamente en julio, su séptima contracción consecutiva; mientras que la recuperación de la producción industrial fue más lenta de lo previsto, lo que confirma que la recuperación tras la pandemia sigue siendo frágil.
Sin embargo, en México, durante julio se atenuó de manera significativa la pérdida de empleos formales, así como la caída del consumo privado. Estos indicadores refuerzan la expectativa de que la economía mexicana registró un repunte mensual importante el mes pasado.