Ciudad de México, 26 de junio de 2020. Las unidades móviles de ATCO Espaciomovil son una ventaja durante esta pandemia porque pueden construirse más rápido que una obra tradicional y por un costo más bajo y con un material que puede resistir entre los 30 y 50 años con sus debidos cuidados.
En tres semanas ATCO Espaciomovil y Fundación Modelo, construyeron una unidad clínica en el estacionamiento del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, con 60 camas para pacientes con Covid-19, además de una estancia para los doctores.
Asimismo, llevaron a cabo la construcción de una clínica de diagnóstico para el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en la Ciudad de México, que puede atender hasta 600 pacientes por día.
La Fundación Modelo otorgó las unidades del INER en Ciudad de México e IMSS en Tijuana para esta pandemia, pero las construcciones al ser móviles también pueden utilizarse como aulas o clínicas rurales.
“De acuerdo con la necesidad que existe, nosotros configuramos las unidades para que sean la solución que están buscando, en este caso son clínicas”, mencionó James Delano, Director General de ATCO Espaciomovil, en entrevista para Arzate Noticias.
Las unidades están construidas principalmente de acero y polietileno, su desperdicio se reduce al 5% y además es reutilizable, lo que hace que sea benéfico para el medio ambiente.
La resistencia de estas unidades móviles es tal que en el sismo del 85, las 700 aulas construidas para los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), resistieron a los movimientos telúricos. “Estas construcciones son estructuralmente muy fuertes”, mencionó el director general de ATCO Espaciomovil.
Además cuentan con electricidad y desagüe, incluso ATCO Espaciomovil ha construido refugios en casos de desastres naturales. “En tiempos de pandemia estamos ahí, en tiempos de huracanes estamos ahí, en tiempos de temblores estamos ahí, porque la gente necesita donde estar”, comentó Delano.
Los principales sectores para ATCO Espaciomovil son salud, educación y fuerza de trabajo. James Delano, mencionó que atender el sector salud es importante, no sólo en estos tiempos de pandemia, sino también brindar la atención a comunidades que no cuentan con hospitales.
“Los proyectos más ambiciosos que hemos tenido en México son tres: la construcción de un campamento minero en Zacatecas; en cuestión de educación, la construcción de 700 aulas y, en salud, desarrollar esta primera clínica modular en el país.”
ATCO comenzó instalando campamentos para la fuerza de trabajo de la industria petrolera en 1947, en donde cubrían la necesidad de 50 trabajadores, ahora tienen campamentos de 4 mil personas.
La empresa canadiense ATCO llegó a México en 2014, y cuatro años más tarde se alió con Espacio Móvil, una empresa de Jalisco, esta alianza de experiencias los ha llevado a tener más éxitos, de acuerdo con Delano.
“Lo más importante para nosotros es invertir en las comunidades donde trabajamos y compartir lo que hacemos por la comunidad”, dijo el director de ATCO Espaciomovil.