Conecta con nosotros

Minería

Fomenta Peñoles educación ambiental con reserva ecológica

Publicado

el

Torreón, Coahuila, 03 de octubre, 2025.- Industrias Peñoles refrenda su compromiso de respetar y proteger el entorno de las regiones donde tiene operaciones. A través de la Reserva Ecológica que mantiene en el municipio de Cuencamé, Durango, se protege a más de cien ejemplares de 10 especies de fauna y se impulsa un programa de educación ambiental.

La reserva cuenta con registro ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales como Predio e Instalación que Maneja Vida Silvestre fuera de su hábitat (PIMVS). Aquí, especies como el bisonte americano (considerado en riesgo en México según la NOM-059-SEMARNAT-2010), reciben cuidados y se desarrollan en un entorno seguro.

En potreros que abarcan 50 hectáreas cohabitan especies herbívoras como búfalo acuático, avestruz, watusi, dos variedades de venados, borrego Muflón, pavo real y pato común; asimismo algunos ejemplares de oso negro y mono araña que fueron rescatados y que debido a su crianza en cautiverio ahora son cuidados en la reserva.

Este espacio fue creado en 2012 y sus instalaciones cuentan con 10 hectáreas utilizadas para la reproducción, así como para la producción del forraje con el cual se alimenta a los animales que allí habitan.

De manera paralela, Peñoles promueve la educación ambiental mediante visitas guiadas a la reserva, en las que participan alumnos de comunidades locales, actividad que busca fortalecer la conciencia ambiental en las nuevas generaciones y fomentar la responsabilidad compartida en la conservación de la fauna.

Además, en todas sus operaciones Peñoles implementa programas de monitoreo y conservación de la fauna silvestre en las áreas aledañas a sus unidades, ya que cuidar la biodiversidad es una parte esencial de su compromiso con la sostenibilidad.

El Día Mundial de los Animales, que se celebra cada 4 de octubre, es una fecha crucial para elevar la conciencia global sobre la necesidad de mejorar los estándares de bienestar animal y proteger a las especies en peligro.

Esta conmemoración es un llamado a la acción para reconocer el valor intrínseco de todas las criaturas vivas, fomentando la responsabilidad individual y colectiva hacia ellos y promoviendo la empatía para construir un futuro más sostenible y ético donde los derechos y el cuidado de los animales sean una prioridad.

Minería

Zacatecas será sede de la Reunión Internacional de Minería 2026

Publicado

el

Zacatecas, Zac., 08 de octubre, 2025.- Los presidentes nacional y estatal de Zacatecas de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza y Abel González Vargas, en compañía del secretario de Economía de la entidad, Jorge Miranda Castro, anunciaron que Zacatecas será sede de Reunión Internacional de Minería (RIM) 2026, uno de los eventos más importantes del sector en América Latina.

Informaron que el evento se llevará a cabo del 24 al 26 de junio de 2026, en las instalaciones del Palacio de Convenciones de Zacatecas, y se espera la participación de más de 150 empresas nacionales e internacionales, así como la asistencia de más de 3 mil visitantes entre empresarios, inversionistas, especialistas y representantes de gobierno.

Miranda Castro reafirmó la confianza del sector en el potencial de Zacatecas y su papel como uno de los principales estados mineros del país, “para el gobernador David Monreal, la minería es un motor estratégico del desarrollo económico. Ser sede de la Reunión Internacional de Minería 2026 nos permitirá mostrar la fortaleza de nuestras empresas, la calidad de nuestro talento humano y la capacidad del estado para recibir eventos de talla internacional”, expresó.

En la reunión destacó que Zacatecas cuenta con la infraestructura, la hospitalidad y la riqueza cultural necesarias para recibir a las y los participantes de la RIM 2026. Estamos listos para ofrecer una experiencia única que combine negocios, conocimiento y turismo.

El presidente del Distrito Zacatecas de la AIMMGM, destacó que la elección del estado refleja la solidez del trabajo conjunto entre el gremio minero y el gobierno estatal.

“Nos llena de orgullo que Zacatecas haya sido elegido como anfitrión. Este resultado es fruto del compromiso de quienes conformamos el sector minero y de la visión de las autoridades por fortalecer una minería moderna y sustentable”, comentó González Vargas.

Del Pozo Mendoza, presidente del Comité Directivo Nacional de la AIMMGM, destacó que la minería es una de las actividades más relevantes para el desarrollo de México, no sólo por su aporte al Producto Interno Bruto, sino por el impulso que genera a otros sectores productivos.

“La minería es una industria que impulsa el crecimiento regional y nacional. Eventos como la Reunión Internacional de Minería no sólo promueven el intercambio de conocimiento, sino que dejan una gran derrama económica, en beneficio de las comunidades y los estados sede. En Zacatecas, esta reunión representará una gran oportunidad para dinamizar la economía, fortalecer la proveeduría local y atraer nuevas inversiones”, afirmó Del Pozo Mendoza.

Continuar leyendo

Minería

Comunidades de la Sierra Alta Hidalguense reciben apoyo de Autlán ante deslaves

Publicado

el

Pachuca, Hgo., 06 de octubre, 2025.- Autlán apoya a las comunidades aledañas a sus unidades mineras y está presente en los momentos más difíciles que enfrentan los habitantes. Las fuertes lluvias registradas en la Sierra Alta de Hidalgo provocaron deslaves e interrupciones viales que afectaron la vida de miles de familias de la región.

Ante esta situación, Autlán activó un amplio plan de acción, trabajando hombro con hombro con autoridades municipales, organismos de gobierno y vecinos para dar una respuesta rápida y efectiva.

En el municipio de Molango, un deslave bloqueó por completo el tramo carretero Ocotlán–Naopa, dejando incomunicadas a varias comunidades. Autlán puso a disposición maquinaria y personal para colaborar en las labores de limpieza.

Junto con la Presidencia Municipal de Molango y los vecinos, logró abrir un carril provisional que devolvió la comunicación y la seguridad vial. Luego, participó en una mesa de trabajo con autoridades locales, el propietario del predio afectado y la Comisión Federal de Electricidad, alcanzando acuerdos para rehabilitar de manera definitiva el camino y restablecer las líneas eléctricas.

Por otro lado, en el municipio de Lolotla, las lluvias también dañaron la carretera Lolotla–Tenango. Para apoyar su rehabilitación, aportó el balastro necesario para reparar el tramo afectado. Este esfuerzo fue posible gracias a la coordinación con la presidenta municipal, María Díaz Bustos, su equipo de trabajo y el Sindicato de Camioneros Sección 161, que realizó más de 30 viajes para transportar el material. Un verdadero ejemplo de trabajo en conjunto entre empresa, gobierno y sociedad civil.

Las acciones realizadas en Molango y Lolotla son reflejo de nuestra filosofía: estar presentes para apoyar a nuestras comunidades. En Autlán creemos que la unión hace la fuerza, y seguiremos trabajando de la mano con autoridades y sociedad civil para atender las principales necesidades sociales de las familias de la región.

Continuar leyendo

Minería

Minería mexicana con estándares dignos de presumir: Alanís

Publicado

el

Ciudad de México, 03 de octubre, 2025.- El sector minero en México está experimentando una transformación hacia una mayor apertura y diálogo para destacar su importancia y las contribuciones positivas que realiza en el entorno social comunitario, declaró Fernando Alanís, consejero de la Cámara Minera de México.

El experimentado minero ofreció la charla “Aportaciones de la minería en el entorno social comunitario”, organizada por la Cámara Minera de México, en la que enfatizó la necesidad de dejar atrás “ideologías radicales” y reconocer el gran cambio que ha experimentado el sector.

Afirmó que la minería profesional que opera en el país cumple con estándares internacionales de alta calidad, con operaciones “dignas de presumir”.

A quienes están en contra de esta industria, les propuso que en lugar de oponerse a la minería, “deberíamos sentarnos juntos. Veamos cómo sí a la minería, porque sin esta actividad no hay futuro, es más, sin la minería no hay presente”, precisó.

La clave para una relación permanente y positiva con las comunidades, según Alanís, se basa en tres elementos fundamentales de las mejores prácticas:

Lograr un auténtico sentido de integración entre la actividad minera y la comunidad; alcanzar un estado de cocreación, donde Estado, Gobierno, iniciativa privada, comunidad y empresas cumplan su función y establecer un estado de entendimiento basado en la confianza.

La minería, destacó, está más cerca de las comunidades que cualquier otra actividad económica, lo que le permite entender mejor sus necesidades.

Inversión Social y Ejes de Acción

Alanís compartió datos concretos sobre el impacto de las empresas afiliadas a la Cámara Minera en 2023: se invirtieron 2,041 millones de pesos en desarrollo social, que beneficiaron a cerca de 820,000 personas. Se apoyó a 5,500 proveedores locales, en su mayoría PyMEs. Se impulsaron 350 proyectos productivos que impactaron a favor de casi 10,000 personas.

En Infraestructura, se registraron 390 proyectos en 2023. Aunque muchas de estas responsabilidades corresponden al gobierno, la minería las ha asumido. Estos proyectos incluyen: acceso a telefonía e Internet; pavimentación y alumbrado; drenaje, distribución de agua potable y saneamiento de aguas residuales, entre otros. Alanís señaló que uno de los grandes retos del sector es definir los límites del trabajo social que le corresponde asumir a la minería.

Continuar leyendo