Conecta con nosotros

Energía

México con lento avance en electromovilidad

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de junio, 2024.- La adopción de vehículos eléctricos (VE) en México ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años, al tiempo que los proveedores de infraestructura de recarga realizan esfuerzos para responder a la demanda generada por ese boom de ventas. Atender con éxito este desafío impactará favorablemente la aceleración de la movilidad eléctrica en el país.

El reporte de ventas de vehículos eléctricos registrado por el INEGI al cierre de 2023 se ubicó en 14,045 unidades, 60% más que un año antes cuando se comercializaron 5,631 unidades; esto es 31 veces más grande comparado contra el año 2020, cuando se alcanzaron ventas de 450 unidades.

Por entidad federativa el reporte para 2023 revela que Ciudad de México concentra el mayor número con 5,561 unidades eléctricas vendidas, seguida por Estado de México (2,630) Puebla (1,102), Nuevo León (930) y Jalisco (720).

En ese sentido VEMO refiere que las estaciones de recarga son una pieza clave en la adopción masiva de esta tecnología, como lo ha identificado VEMO Charging Network (VCN), la división de recarga de VEMO, empresa de electromovilidad líder en Latinoamérica. VCN ha realizado el despliegue más importante en el país, con más de 500 cargadores en todo el territorio nacional, la red más robusta y confiable de México.

Según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), el país ha crecido significativamente en la infraestructura de recarga para VE gracias a la colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el sector privado, lo que representa un avance importante en la adopción de la electromovilidad.

De acuerdo con Electro Movilidad Asociación (EMA), la agrupación de los actores más relevantes del ecosistema de movilidad eléctrica, en México existen 28,467 estaciones de carga residenciales y 3,373 estaciones de carga públicas. Si bien hasta ahora se ha dado un avance significativo en comparación con años anteriores, aún queda un largo camino por recorrer.

La empresa VEMO Charging Network informó que cuenta con ubicaciones estratégicas en la zona metropolitana de Ciudad de México y Estado de México, además de puntos importantes de las carreteras del país, así como la reciente incorporación de 26 cargadores en ubicaciones estratégicas de Querétaro.

El acceso a la red de recarga pública de VEMO se realiza a través de Watts by VEMO, una aplicación móvil que ofrece todas las soluciones para la recarga de un VE en un solo lugar. Esta aplicación permite encontrar las estaciones de recarga cercanas a la ubicación del usuario, monitorea el consumo a través del módulo para historial de recargas y la billetera para guardar los métodos de pago.

Carlos Levy, Head de VEMO Charging Network dijo: “Este panorama refleja el compromiso de México con la transición hacia un futuro más sostenible, impulsando la electromovilidad como una alternativa viable y accesible para el transporte”.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Foto: Freepik

Energía

Luces de Esperanza ilumina la sabiduría de alumnos de preparatoria

Publicado

el

San José Monte Chiquito, Santiago Miahuatlán, 26 de junio, 2024.- Al poblado de San José Monte Chiquito, en donde las carencias de servicios públicos están presentes en la cotidianidad de los pobladores, llegó el programa Luces de Esperanza de Iberdrola México, para iluminar la sabiduría de los alumnos del telebachillerato comunitario 62.

En un terreno de 4 mil metros cuadrados, los jóvenes de nivel preparatoria cuentan con cuatro aulas improvisadas en donde reciben clases y, en dónde hasta noviembre del año pasado, no tenían posibilidad de encender un foco para leer los libros.

La coordinadora del programa Luces de Esperanza del Iberdrola México, Erika Fernández, explicó que este plantel es uno de los 12 en el estado de Puebla, que han recibido la instalación de paneles solares para contar iluminación.

Aquí, maestros y alumnos asistían a sus “aulas” para tomar clases mientras la luz del día lo permitía. Fuera de la escuela se dedicaban (en el caso de los maestros) a realizar los trámites administrativos correspondientes y (en el caso de los alumnos) a obtener copias fotostáticas, a buscar información en las redes sociales.

Erika Fernández, indicó que la introducción de energía limpia con sistemas renovables, forma parte de la primera etapa iniciada por la empresa en Puebla, en donde Iberdrola México ha invertido 8 millones de pesos, y ha instalado sistemas solares en 81 viviendas y 12 escuelas que no tenían acceso a la electricidad y que carecen de los recursos económicos suficientes.

Dijo que el programa Luces de Esperanza ha beneficiado a más de 1,800 personas de 22 comunidades rurales en esta primera fase, entre las que destacan: Acatlán, Ajalpan, Cañada Morelos, Cuyoaco, Esperanza, Libres, Nicolás Bravo, Tehuacán, Tepanco de López, Tepeyahualco y Tlachichuca.

“Nuestra llegada a la entidad ha causado gran impresión en la ciudadanía lo que ha originado que tengamos más solicitudes, pero estamos haciendo los estudios de prefactibilidad para determinar cuántas personas más serán beneficiadas”.

Personal de Iberdrola México e Ilumexico asistieron para constatar los trabajos realizados en el telebachillerato comunitario 62 en donde realizaron un evento formal con autoridades locales. Estuvieron presentes: la directora del plantel, Lizbeth Torres; el director general de Gobierno de la Secretaría de Gobernación de Puebla, Miguel Mendoza; el presidente municipal de Santiago Miahuatlán, Eulogio Toledo; el subsecretario de Innovación, Competitividad y Emprendimiento, Jaime Guzmán; el secretario técnico de la Agencia de Energía de Puebla, Miguel Moreno y la alumna del telebachillerato, Andrea Avendaño, quien dio un emotivo discurso.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Energía

Iberdrola México impulsa deporte femenino con DestElla

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de junio, 2024.- La empresa generadora de energía renovable, Iberdrola México, presentó DestElla, programa que tiene como objetivo impulsar el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres a través del deporte.

El programa aumentará la participación de niñas y jóvenes en los deportes a través de activaciones en escuelas; fortalecerá la comunidad de jugadoras mediante la donación de uniformes, equipo para entrenar y acceso a gimnasios; apoyará a deportistas de alto rendimiento con recursos para el pago de hospedaje y alimentación durante las concentraciones previas a las competencias.

“Nos enorgullece presentar DestElla, una iniciativa que busca empoderar a las mujeres y ser motor de cambio para avanzar hacia un mundo más justo y equitativo, donde todas puedan desarrollar su máximo potencial en los diferentes ámbitos de la vida”, destacó la directora general de la empresa, Katya Somohano.

Aclaró que el programa arranca con el apoyo a la rama femenil de la Federación Mexicana de Rugby.

A través de un video, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, celebró el apoyo de grandes compañías al deporte mexicano. “Al apostar por mujeres atletas, las empresas envían un mensaje poderoso a la sociedad sobre la importancia de reconocer su talento, su esfuerzo y su determinación. Cada vez que una mujer tiene éxito en el deporte, inspira a millones de niñas en todo el mundo a soñar en grande, a creer en sí mismas y a perseguir sus propias metas”.

El titular de la Federación Mexicana de Rugby, Ernesto Sainz, resaltó que el programa ayudará a derribar brechas de género y fortalecerá al equipo el Rugby en México para que más mujeres y niñas conozcan la disciplina. 

Con este programa Iberdrola México se suma a la apuesta global del grupo por el deporte femenino desde 2016, que actualmente apoya a más de 800,000 deportistas. Además, patrocina a la Selección Nacional Femenina de Fútbol en España, Brasil y Portugal, la liga escocesa y Scottish Women’s Football.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Energía

Iberdrola México suministrará electricidad renovable a Millfoods

Publicado

el

Ciudad de México, 12 de junio, 2024.- Millfoods Company firmó con Iberdrola México un contrato para el suministro de energía eléctrica 100% renovable, para suministrar su nueva planta procesadora de maíz no genéticamente modificado en Salamanca, Guanajuato.

La directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, dijo que con Millfoods, comparten la meta de reducir las emisiones contaminantes mediante energía limpia. “Con este contrato de suministro eléctrico 100% renovable, nos aliamos para un mundo más verde y sostenible”.

El contrato de suministro eléctrico evitará la emisión anual de 30,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, el equivalente a la circulación durante un año de cerca de 6,500 vehículos o al carbono capturado por más de 480,000 árboles.

El acuerdo incluye la adquisición de IRECs (Certificado Internacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés), lo que garantiza que la energía contratada sea totalmente renovable porque se vincula a la generación de alguna de las plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola México.

“Este acuerdo a largo plazo con Iberdrola México, nos acerca a nuestra meta de ser neutros en carbono y reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el medio ambiente”, afirmó la CEO de Millfoods, subsidiaria de AMMI, Pilar Gutiérrez.

La planta procesadora de maíz no genéticamente modificado tiene prevista su entrada en operación en agosto, y sus productos se usarán principalmente para la elaboración de cerveza, así como para procesados de harina para consumo humano y animal, adquiriendo insumos de más de 20,000 productores locales del Bajío.

Contará con inversión de 300 millones de dólares y una capacidad para procesar un millón de toneladas, es considerada la más avanzada de la región y la más grande del mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo