Conecta con nosotros

Negocios

Caso Coca-Cola. El impacto en Santa Inés Yatzeche

Publicado

el

OAXACA, Oax.- La comunidad de Santa Inés Yatzeche, en Oaxaca, hoy tiene un nuevo rostro.

Esther Bernardino VVázquez es una de las mujeres beneficiadas con una de las 60 estufas libres de humo construidas por la Industria Mexicana de Coca-Cola en esta comunidad.

“Antes estábamos seis horas o más arrodillas. No sé ni cómo explicarlo, porque ya todo es fácil, ya no hay humo”, nos dice durante una visita a su hogar.

La Industria Mexicana de Coca-Cola destinó una inversión de más de 2.5 millones de pesos en una serie de proyectos en esta comunidad que incluyeron estufas libres de humo, una planta purificadora de lluvia y un mural llamado Mujer Fuerte.

En esta comunidad donde los hombres dejan sus hogares para emigrar a otro país y donde las mujeres tienen que hacerse cargo de sus familias con diversas actividades como la venta de tlayudas, la inversión de la IMCC llegó al corazón de estas familias.

El primer proyecto consistió en la construcción de 60 estufas libes de humo, realizadas de la mano de Save The Children.

Las estufas permiten a las mujeres zapotecas productoras de tlayudas no sólo tener una mejor posición al momento de fabricar sus productos, también evitan la inhalación de humo y una mayor productividad.

El proyecto incluye la capacitación, tanto personal como empresarial, para las mujeres con el objetivo de incrementar sus ventas, sus canales de comercialización y su visión de emprendimiento.

“Hace un año y medio llegamos a Santa Inés Yatzeche, aquí en Oaxaca, y nos enamoramos de esta población, porque desde hace 10 años la IMCC apoyamos el empoderamiento económico de las mujeres”, nos dice Sergio Londoño, vicepresidente de asuntos públicos, comunicación y sustentabilidad de Coca-Cola México.

A través de Fundación Coca-Cola, relata Londoño, detectaron la oportunidad de apoyar a estas 60 mujeres y también a la comunidad.

“Ellas tenían que arrodillarse, aspiraban el humo de la leña, porque no tenían condiciones adecuadas para desarrollar su actividad económica. Tenían que caminar entre 6 kilómetros al día para vender entre 300 y 500 tlayudas en poblaciones cercanas”, destacó el directivo en entrevista con este columnista.

Con el objetivo de ofrecer una solución integral, agrega Londoño, se buscó instalar una plata purificadora de agua de lluvia para que se tuviera disponibilidad de este vital líquido.

También la IMCC convocó a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y al Consejo Coordinar Empresarial (CCE) para poder vender las tlayudas en restaurantes y puntos de venta de los negocios asociados a un precio justo.

La IMCC trabajó en conjunto con Fundaciónn Coca-Cola (FCC), Coca-Cola FEMSA México y el apoyo de las autoridades municipales para lograr este impacto en la comunidad.

 En Santa Inés Yatzeche habitan cerca de 970 personas, de las cuales más del 70% son mujeres, quienes a su vez son el sustento de sus familias.

Agua Limpia

La comunidad de Santa Inés Yatzeche también tiene una nueva Casita de Agua.

Se trata de una planta purificadora de lluvia, ubicada en la explanada del Ayuntamiento, que permite garantizar la calidad y disponibilidad del agua.

El proyecto se concretó de la mano de Fundaciónn Coca-Cola México en colaboración con la organización Global Environment & Technology Foundation (GETF) y la asociación civil Neta Cero.

En el evento, la IMCC inauguró la primera fase de un sistema de captación pluvial de gran escala sobre el nuevo Techo Manantial, el cual tiene una capacidad para almacenar y filtrar mil litros de agua.

“Fundación Coca-Cola tiene la misión de transformar de manera positiva las vidas de las personas que habitan nuestras comunidades mexicanas”, afirmó en entrevista Daniela Rodríguez, directora de Fundación Coca-Cola México.

Fundación Coca-Cola tiene 3 ejes de trabajo, añade Rodríguez, el empoderamiento económico con un enfoque en mujeres: acceso al agua en calidad y cantidad, así como reciclaje comunitario.

De ahí que la comunidad oaxaqueña se alineó a la estrategia de la fundación y de la industria.

Durante un evento que convocó a medios locales y nacionales, IMCC inauguró el mural “Mujer fuerte” en el que las productoras de tlayudas son las protagonistas de la obra realizada por el muralista oaxaqueño Freddy Adalberto Ramírez Cruz.

Él artista fue ganador de un concurso que se realizó a nivel local y que buscaba retratar las tradiciones, raíces e identidad de Santa Inés Yatzeche.  

Este mural se suma al resto que ha inaugurado la IMCC a nivel nacional, como parte de su iniciativa #ElAmorMultiplica, con el objetivo de reforzar el vínculo con las comunidades.

“El impulso al empoderamiento económico de la mujer es fundamental para nosotros, verlo reflejado en el mural nos va a recordar siempre a las mujeres fuertes de la comunidad”, señaló Catherine Reuben, directora de asunto púbicos de Coca-Cola FEMSA México.

Hoy Santa Inés Yatzeche no sólo tiene nuevos hornos o una planta purificadora. La comunidad tiene un nuevo aire de empoderamiento, donde las mujeres son las principales protagonistas.

|

Continuar leyendo

Negocios

Conectada a Internet, 84% de población mayor a 6 años

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- En nuestro país, 84% de la población mayor a seis años está conectada a internet, según el Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024, mientras que hace 20 años el total era de apenas 14.1%.

Hoy día, la búsqueda de información y la investigación de procedimientos para hacer algo, encabezan el uso de los navegadores, de acuerdo con el informe de We Are Social. Esto se debe a que gran parte de los usuarios utilizan esta herramienta con fines educativos.

Si bien muchas personas argumentan que el uso de internet ha distanciado a los estudiantes de los libros, la realidad es que por el contrario ofrece la oportunidad de acceder a contenidos y bibliotecas de manera gratuita.

Esta ventaja ha ayudado a reducir la brecha educativa, ya que mientras más del 95% de la población de entre 3 y 29 años inscrita en alguna escuela tenía al menos un teléfono inteligente en casa, según la última Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia a la Educación, no todos pueden comprar materiales adicionales. Además, el uso de la web también ha facilitado el acceso remoto a la formación académica a trabajadores o estudiantes a quienes el tiempo y la distancia les impide asistir presencialmente.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

Celebran el Día Nacional del Ceviche

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- El 28 de junio es el Día Nacional del Ceviche y para celebrarlo las chefs del colectivo de mujeres #Pescaconfuturo promoverán este plato para destacar el valor de la pesca y acuacultura mexicana sostenible, ya que el ceviche se caracteriza por ser una receta de mar y con ella fortalecerán dicha celebración para transmitir el mensaje de que la pesca de hoy será la pesca del mañana, así como promover valores como la trazabilidad y la promoción del consumo de pescados y mariscos nacionales.

El ceviche no sólo es un plato delicioso, sino que también es un símbolo de la rica biodiversidad marina y de la habilidad de sus habitantes para crear platos exquisitos con ingredientes locales. Celebrar el Día del Ceviche es una forma de honrar la pesca y acuacultura mexicana sostenible.

La chef del año Lula Martín del Campo, propietaria del restaurante Marea y presidenta del Colectivo de Mujeres invita a celebrar el Día del Ceviche de #PescaConFuturo e integrar especies nacionales sostenibles. “Los invito a disfrutar de la variedad de ceviches que preparamos en nuestros restaurantes con pesca y acuacultura sostenible; recuerden que la pesca de hoy será la pesca del mañana, #hagamospaís”. Lula Martín del Campo.

La recomendación es preparar el ceviche con productos frescos, seleccionar un pescado blanco de textura firme; se elabora principalmente con pescados o mariscos, cítricos y frutos. Este platillo es muy popular en las zonas costeras del pacífico mexicano, generalmente se acompaña con tostadas de maíz.

El Día del Ceviche es una fecha especial para disfrutar de esta joya gastronómica, ya sea en casa o en los restaurantes de las chefs pertenecientes al Colectivo de Mujeres de #PescaConFuturo en todo el país. En Ciudad de México, el restaurante Marea de Lula Martín del Campo ofertará en el “Viernes de culto” una variedad de ceviches a partir de las 13:30 horas, prueba la pasta acevichada con sardina. 

En Michoacán Lucero Soto de Lu Cocina Michoacana preparó Ceviche negro con trucha; en Mazatlán, Andrea Lizárraga de Nao Kitchen Bar un Ceviche verde y en Tabasco, Lupita Vidal de la Cevichería celebrará con Ceviche Frontera que tiene al róbalo como principal ingrediente, entre otros más; así como la chef Mayela Cárdenas preparará varias recetas entre ellas la del ceviche capón una receta muy familiar.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

HEINEKEN y CIMMYT impulsan sistemas de producción sustentables

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- HEINEKEN México y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) anunciaron el inicio del curso “Técnico Certificado en Agricultura Sustentable“, el cual busca formar agentes de cambio para implementar y difundir sistemas de producción sustentables y resilientes.

El director asociado del programa de Sistemas Agroalimentarios Sustentables de CIMMYT, Jelle Van Loon, dijo estas acciones dan respuesta a la creciente crisis climática que afecta la producción agrícola nacional y global.

Destacó que el curso es esencial para mejorar la gestión agronómica y adoptar prácticas que permitan optimizar el uso de recursos como el agua, el suelo y las semillas mejoradas.

“Este curso no sólo fortalecerá capacidades técnicas, sino que también permitirá construir una agricultura más resiliente y adaptada a las demandas futuras para atender las necesidades y preocupaciones de los agricultores; así como ayudarlos a conectar mejor con oportunidades de mercado y cómo pueden responder a las exigencias del consumidor y los requerimientos de la agroindustria”, dijo Van Loon.

Bajo este proyecto, en el Bajío mexicano se ha logrado un significativo ahorro de agua cercano a los cuatro millones de metros cúbicos desde 2019 y hasta 2023, destacando prácticas como la agricultura de conservación y el riego por goteo que han demostrado reducir hasta un 40% el uso de agua en comparación con métodos convencionales.

Estos logros son especialmente significativos en el contexto actual, donde la disponibilidad de agua para la agricultura enfrenta desafíos críticos debido a sequías más frecuentes y variaciones climáticas impredecibles.

Por su parte, la directora de RSC & Sustentabilidad en Asuntos Corporativos, Inti Pérez Casillas, y el líder de Medioambiente en Asuntos Corporativos de HEINEKEN México, Marijosse Galán, enfatizaron el papel de los técnicos participantes en el marco de la estrategia de sustentabilidad Brindar Un Mundo Mejor afirmaron:

“Es una gran responsabilidad la que están tomando con esta certificación. Gracias por tomar este compromiso. El rol que tienen todos los días en el campo es fundamental para la compañía porque son los embajadores de nuestra estrategia de agricultura sustentable Cultivando Un México Mejor. Este tipo de iniciativas nos permite seguir impulsando su liderazgo para compartir el conocimiento con nuestros productores”.

El curso representa un paso significativo hacia la profesionalización de los técnicos agrícolas de HEINEKEN México en el Bajío y los Valles Altos como agentes de cambio, así como un compromiso de CIMMYT para equipar a los participantes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria, beneficiando tanto al medioambiente como a las comunidades agrícolas.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo